Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

Construcción contextual de competencias profesionales a lo largo de la vida

Imagen
El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores. TIPOS DE COMPETENCIAS -Autoconfianza:  consiste en la seguridad en uno mismo. Las personas que tienen autoconfianza son atrevidas, no les importa el que dirán y poseen la capacidad de sobreponerse. Está muy relacionado con la autoeficacia y autoestima. Sin embargo, hay que tener un manejo de ésta porque también puede volverse su peor enemiga.  -Creatividad:  es la capacidad de inventar, crear nuevas ideas y ver la realidad de ot...

Enfoques para la inserción de los profe-sionistas al campo laboral

Imagen
Pongamos un escenario en que tenemos una empresa de asesoramiento organizacional para las empresas, siendo una empresa independiente que brinda este servicio externamente para las demás empresas y entonces, en cierto escenario tengo que ampliar mi capital humano por lo que para llamar la atención de los candidatos que espero recibir, empiezo el proceso de reclutamiento con el 1er paso Reclutar A través de los diferentes medios existentes publicamos un circular con los requisitos para la primera etapa de selección Para que el candidato pueda aspirar al puesto tendría que cumplir una lista de requisitos esenciales para nosotros para poder entrar dentro de este procesos de contratación Seguidamente comenzaríamos por la parte de selección, para esto implementaríamos un proceso de entrevista a los candidatos, claro y para aclarar, antes de todo esto ya habríamos hecho un análisis de puesto paro poder conocer lo que buscaremos en los aspirantes para el puesto, así como las competencias qu...

Panorama de la acción profesional y sus ámbitos de intervención de la psicología organizacional

Imagen
La psicología organizacional junto con las vertientes de la psicología clínica y de la educación, son los principales pilares que propagan el estudio de la naturaleza del temperamento, carácter, personalidad e idiosincrasia de los seres humanos en las diferentes esferas que conforman la vida cotidiana. Esta rama de la psicología se concreta a estudiar el comportamiento humano en el ámbito laboral. Se encarga de velar por los intereses tanto de los colaboradores como de las instituciones u organizaciones, así mismo, se encarga de potenciar el rendimiento y la productividad de los colaboradores a través de estrategias, motivaciones e incentivos cada vez más innovadores, con el objetivo de favorecer el desarrollo personal y el crecimiento profesional de cada colaborador. Una de las finalidades de la psicología organizacional es respetar la premisa de que los intereses del colectivo son más importantes que las ventajas individuales en el marco de un empleo, porque con ello, se vuelve po...

Reflexión

Imagen
Las transformaciones en el mundo del trabajo, las nuevas propuestas para atender el desarrollo de las organizaciones y la diversidad de escenarios de investigación y práctica para la Psicología del Trabajo y la Organizaciones invitan a expandir la mirada a este campo de la psicología desde diversos enfoques y desde la interdisciplinariedad. En los últimos años, la forma de pensar el trabajo y las organizaciones responden a las nuevas configuraciones del trabajo y de los espacios de actividad que acogen la actividad laboral. Esto hace un llamado a desarrollar nuevos y múltiple conocimientos, competencias y acciones. A la vez, continuos retos sociales inciden de forma local e internacional en la práctica y la investigación. En un escenario tan diverso, la reflexión continua y la presentación de nuevas líneas de trabajo, de investigación y de intervención son cada vez más necesarias . Si hoy nos enfocamos desde un punto de vista socioeconico en la isla de cozumel, observamos que las princ...